Blog

Lesiones en manos y brazos son las más recurrentes en empresas

El IMSS reportó mil 211 accidentes en centros de trabajo en lo que va de 2024

Lesiones en las manos, codos y miembros superiores en general representaron en 2024 la mayor parte de accidentes de trabajo durante la jornada laboral en empresas de la iniciativa privada del sector industrial, comercial y de servicios, al pasar de torceduras, golpes y cortaduras a esguinces y hasta amputaciones.

En atención a mejorar las condiciones de salud y del entorno laboral de los trabajadores tlaxcaltecas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo un seguimiento de los accidentes en los centros de trabajo.

Tan sólo de enero a septiembre del año en curso, el IMSS reportó mil 211 accidentes en centros de trabajo; los de trayecto fueron 519 y 28 enfermedades profesionales. En suma, todos fueron atendidos una vez que el trabajador acudió a recibir atención médica.

Un accidente de trabajo está definido como aquellas lesiones, alteraciones o daños de un trabajador por su actividad laboral, explicó la coordinadora delegacional de Salud en el Trabajo, Nayeli García Alavez, quien precisó que los hombres son los mayormente afectados en los peligros en sus empresas.

En entrevista con este Diario, la especialista explicó que las enfermedades profesionales surgen por los esfuerzos que hace el trabajador en sus jornadas laborales, por ejemplo, el dolor constante de manos por hacer movimientos repetitivos, posturas forzadas o movimientos que origina que las estructuras musculoesqueléticas se afecten.

Expuso que los accidentes en centros de trabajo fueron cortadas, amputaciones, esguinces, torceduras y golpes; las estructuras que mayormente afectan a los trabajadores son las manos, codos y miembros superiores.

Otro ejemplo es un empleado de banco que todos los días cuenta los billetes y utiliza la computadora, pero al hacerlo a lo largo de los meses acumula daños; en la industria el contacto con los químicos son exposiciones que lastiman, o en los aparatos pueden lastimarse las manos, principalmente.

Un accidente de trabajo es intempestivo, súbito, no condicionado o que no era esperado y la enfermedad de trabajo es algo que se va acumulando a lo largo del tiempo por diferentes factores de riesgo, son especificas partes del cuerpo que se van lesionando. En el accidente es de origen traumático” anotó

En este sentido, la coordinadora delegacional de Salud en el Trabajo del IMSS mencionó que la edad promedio de los trabajadores involucrados en accidentes va desde los 20 hasta los 44 años.

La edad es variable de acuerdo con la complejidad del puesto y el uso de herramientas y maquinaria. Si hay un puesto en donde solamente se utiliza un equipo y el trabajador se mueve menos, el riesgo es menor. Es por eso, que las probabilidades se aumentan con la edad, con la complejidad de la tarea y el empleo de maquinaria y equipo” remarcó.

El IMSS atiende a los trabajadores accidentados en su unidad médica respectiva, por lo cual el especialista es el encargado de otorgar la incapacidad temporal para no asistir a su empresa por las lesiones presentadas.

El tiempo de incapacidad va desde tres días hasta 28 días en promedio; en caso de que el derechohabiente necesite más tiempo para recuperarse, el médico extiende la incapacidad laboral, hasta dar el alta.

Nayeli García aseguró que los especialistas del IMSS están obligados a dar seguimiento médico a los pacientes para su reincorporación a las actividades productivas.

La funcionaria federal abundó que el seguimiento es en la intervención que pudiera tener el paciente en el uso de prótesis por el riesgo de trabajo; en caso de alguna secuela otorgan una incapacidad parcial permanente mediante un dictamen.

De esta manera, la coordinadora delegacional de Salud en el Trabajo del IMSS recomendó a los trabajadores tlaxcaltecas informarse correctamente de las actividades que les corresponde hacer, para evitar posibles lesiones pequeñas y graves.

Nayeli García opinó que los cursos de inducción son funcionales porque dan un panorama de lo que hace el centro de trabajo, el equipo que manejarán, a qué están expuestos, los espacios físicos que ocuparán, las áreas de peligro, entre otros.

La especialista exhortó a no bajar la guardia en las normas de seguridad, seguir las indicaciones básicas para el uso de escaleras, de patios, naves; seguir el manual de herramientas y las indicaciones básicas del personal de protección civil.

Los equipos de protección son importantes para la jornada laboral, dentro de ellos, el casco, guantes, lentes, cubrebocas, botas especiales, fajas, chalecos, entre otros.

Entre más ordenados seamos y apegados al procedimiento que indican para realizar la actividad, va a ser mucho más fácil. Conforme vamos haciendo las actividades vamos teniendo exceso de confianza y ocurren los incidentes, nos pasa con el celular baja la escalera y van con el celular, cuando en teoría no deben usarlo en ese momento” apuntó.

La especialista también recomendó al personal dormir adecuadamente, comer de manera sana, sin excesos de grasas y azúcares; acudir a chequeo médico por lo menos una vez al año para conocer peso, talla y otros parámetros de salud que identifican factores de riesgo o inicio de algunas enfermedades.

El IMSS, por medio de los servicios de Seguridad e Higiene, acude a las empresas para vigilar y verificar que disminuyan posibles riesgos de accidentes de trabajo, mejoren los entornos, faltas a la normatividad y en general reorganizar los procesos que pueden causar accidentes.

No obstante, es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social regula los procesos para evitar los accidentes laborales.

La atención médica para los riesgos de trabajo pueden ser de tres tipos: accidentes de trabajo, en trayecto y enfermedades profesionales.

Fuente: https://oem.com.mx/

Nueva Reforma a la Ley Federal del Trabajo en MéxicoTu seguridad en el trabajo: conoce las leyes y prevén riesgos

ENVÍANOS UN MENSAJE


Es de nuestro interés poder apoyarte ante cualquier solicitud o necesidad sobre SISO EXPO.

Representante de Ventas:

Abel Espinosa
abel.espinosa@meetingsfactory.com
Tel. (81) 1990 4154

Mayores informes:

Teléfono: (81) 8333.4400

Horario de oficina:

Lunes a Viernes: 9:00am a 6:30pm