Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas: Recomendaciones

Realizar Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas representa un riesgo grave si no se toman medidas preventivas adecuadas. La seguridad debe ser siempre la máxima prioridad.

Identificación de riesgos antes de iniciar cualquier actividad

Antes de iniciar cualquier trabajo en zonas con líneas eléctricas aéreas, es fundamental realizar una evaluación de riesgos completa. Esta debe incluir la distancia de seguridad mínima. Además, conviene consultar planos actualizados, así como verificar si las líneas están energizadas. Esto permite tomar decisiones fundamentadas que protejan la integridad física de los trabajadores.

Planificación adecuada del trabajo y medidas preventivas eficaces

Planificar adecuadamente los trabajos es esencial para prevenir accidentes eléctricos. Deben definirse rutas seguras, delimitar las áreas de trabajo y señalizar los puntos de riesgo. Asimismo, es necesario coordinar con la empresa suministradora de energía para, si es posible, cortar el suministro durante la ejecución de tareas cercanas. Esta coordinación interinstitucional reduce sustancialmente los riesgos.

Formación del personal en prevención de riesgos eléctricos

Los trabajadores deben recibir formación específica sobre los peligros derivados del contacto con líneas eléctricas. También deben conocer los protocolos de actuación en caso de emergencia eléctrica. La capacitación periódica y la sensibilización continua son claves para garantizar conductas seguras. Una plantilla formada responde mejor ante situaciones imprevistas y contribuye activamente a la prevención.

Uso correcto de equipos de protección individual y colectiva

El uso de equipos de protección individual (EPI) es obligatorio cuando se trabaja cerca de líneas eléctricas. También se deben emplear barreras físicas, detectores de tensión y señalización adecuada. Estas medidas, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente grave. Todo equipo debe estar homologado y revisado antes de su uso.

Supervisión constante y responsabilidad compartida en obra

La seguridad eléctrica no es responsabilidad exclusiva del trabajador. La empresa debe designar responsables de supervisión que garanticen el cumplimiento de todas las normas preventivas. Además, debe asegurarse que cada intervención esté respaldada por procedimientos claros. La prevención efectiva se logra solo si hay compromiso conjunto entre dirección, mandos intermedios y trabajadores.

Conclusión: actuar con anticipación salva vidas

Trabajar cerca de líneas eléctricas aéreas exige máxima precaución y cumplimiento estricto de medidas preventivas. Solo anticipándose a los riesgos se puede evitar un accidente eléctrico. La prevención no solo protege la vida, también mejora la productividad y la reputación de cualquier empresa comprometida con la seguridad laboral.

Fuente: https://prevencionar.com.mx/