Uso Seguro de Plataformas Tipo Tijera: Guía Profesional
Las plataformas tipo tijera representan una solución eficiente y segura para realizar trabajos en altura, siempre que se utilicen bajo condiciones controladas y con una correcta supervisión. No obstante, no realizar un uso Seguro de Plataformas Tipo Tijera, puede conllevar riesgos significativos. Esta guía, basada en la alerta de peligros de OSHA, ofrece una visión clara sobre cómo prevenir accidentes relacionados con estas plataformas.
Comprendiendo el funcionamiento de las plataformas tipo tijera
Estas plataformas están diseñadas para mover a los trabajadores verticalmente, y su mecanismo de elevación se basa en brazos cruzados que se expanden, asemejando una tijera. Se emplean en industrias tan diversas como la construcción, el comercio minorista y el espectáculo. Sin embargo, su estabilidad y seguridad dependen del conocimiento técnico, el mantenimiento adecuado y la aplicación de prácticas seguras.
Peligros frecuentes y causas comunes de accidentes
Durante un periodo de un año, OSHA investigó múltiples accidentes con consecuencias fatales relacionados con estas plataformas. Los hallazgos revelaron que los errores más comunes por parte de los empleadores fueron no implementar medidas de protección contra caídas, no garantizar la estabilización del equipo y descuidar el posicionamiento adecuado. Estas omisiones, fácilmente evitables, evidencian la necesidad de controles estrictos.
Prevención de caídas: primera línea de defensa
La presencia de barandales en la plataforma es obligatoria y constituye la principal barrera contra caídas. Es fundamental que los trabajadores verifiquen la instalación del sistema de protección antes de iniciar actividades. Bajo ninguna circunstancia deben apoyarse en las barandillas ni extenderse fuera del alcance natural. El trabajo debe realizarse siempre desde la superficie de la plataforma, manteniéndose dentro de un rango seguro de movimiento.
Uso Seguro de Plataformas Tipo Tijera
Una plataforma tipo tijera solo debe operarse en superficies firmes y niveladas. Desplazarla en posición elevada generalmente está prohibido por el fabricante, por lo que se recomienda moverla únicamente cuando está completamente bajada. También debe evitarse el uso en exteriores durante condiciones meteorológicas adversas, como vientos que superen los 45 kilómetros por hora. El exceso de peso o el contacto con maquinaria en movimiento puede comprometer la integridad estructural y provocar accidentes graves.
Posicionamiento correcto: evitar aplastamientos y electrocuciones
El entorno en el que se opera la plataforma debe estar libre de obstáculos fijos, como vigas o marcos de puertas, ya que pueden producir situaciones de aplastamiento. También es esencial mantener una distancia mínima de tres metros respecto a líneas eléctricas energizadas. En algunos casos, la electricidad puede traspasar el espacio aéreo y alcanzar al trabajador, incluso sin contacto físico directo. La prevención implica delimitar zonas, usar guías en tierra y capacitar al personal para que identifique estos riesgos.
Mantenimiento riguroso y formación continua
El mantenimiento debe ser diario y riguroso, incluyendo pruebas de frenos, controles eléctricos y sistemas de seguridad. Cada trabajador debe conocer las instrucciones del fabricante, los límites de carga y la forma correcta de reportar fallas. La formación debe cubrir también los peligros del entorno, como cables eléctricos, superficies inestables o maquinaria cercana.
Normativas aplicables y responsabilidad legal
Los empleadores deben cumplir con diversas normas de OSHA, como las relacionadas con plataformas móviles, andamios y prácticas eléctricas seguras. El cumplimiento no solo es un requisito legal, sino un compromiso ético con la vida de los trabajadores.
Conclusión: cultura de prevención y liderazgo responsable
El uso seguro de plataformas tipo tijera no depende únicamente del equipo, sino de la cultura de seguridad promovida por la organización. La vigilancia activa, la formación constante y el respeto a las normas establecidas son los pilares para garantizar operaciones seguras. Prevenir es siempre más eficaz que reaccionar ante una emergencia. La seguridad laboral debe ser una prioridad estratégica y no una acción correctiva.
Fuente: https://prevencionar.com.mx/