Nuevos Lineamientos Operativos para la Inspección Federal del Trabajo: ¿Qué Debes Saber si Eres Inspeccionado?
En marzo de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó los nuevos Lineamientos Operativos en Materia de Inspección Federal del Trabajo. En este documento descubre ¿Qué Debes Saber si Eres Inspeccionado. Especialmente si opera bajo normativas federales o si forma parte de actividades susceptibles a revisión.
Estos lineamientos marcan un nuevo enfoque en la forma en que se ejecutan las inspecciones laborales en México. Por ello, resulta fundamental conocerlos si se desea evitar sanciones o incumplimientos.
¿Qué son los nuevos lineamientos operativos de inspección?
Los lineamientos operativos son reglas que orientan el actuar del personal inspector federal. Establecen claramente qué se revisa, cómo se realiza la visita y qué criterios se deben aplicar.
Este documento detalla los protocolos para cada tipo de inspección: ordinaria, extraordinaria, de seguridad e higiene, condiciones generales de trabajo o capacitación. Todo se encuentra normado.
Además, se especifica cómo deben actuar los inspectores en la diligencia, desde su ingreso hasta la entrega del acta. Esto brinda mayor certeza jurídica al empleador inspeccionado.
¿Qué cambios debes tomar en cuenta?
Uno de los principales cambios es la formalización del procedimiento en todas sus fases. Se estandariza la forma de actuar del personal inspector. Se promueve la transparencia y la legalidad.
Por ejemplo, los inspectores deberán identificarse correctamente, explicar el motivo de su visita y respetar los derechos del empleador. También deberán registrar digitalmente la diligencia mediante una plataforma autorizada por la STPS.
Este nuevo esquema facilita la supervisión del trabajo de los inspectores. Además, permite a los centros de trabajo conocer con anticipación qué documentos se deben tener listos.
¿Qué documentos serán requeridos durante una inspección?
Entre los principales documentos solicitados se encuentran: contratos individuales, recibos de pago, constancias de capacitación, programas de seguridad e higiene, y comprobantes de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
En inspecciones de seguridad, por ejemplo, se revisarán bitácoras de mantenimiento, análisis de riesgo y manuales de procedimientos seguros. Para las inspecciones de capacitación, se solicitarán planes de adiestramiento y constancias DC-3.
Tener todo esto disponible reduce riesgos, acelera el proceso de inspección y refleja una buena gestión laboral.
¿Qué Debes Saber si Eres Inspeccionado?
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, clausuras temporales o incluso denuncias penales en casos graves. Las multas pueden alcanzar hasta cinco mil UMAs por trabajador afectado.
Por eso, prepararse con base en los nuevos lineamientos es vital. No sólo por evitar sanciones, sino por fomentar un entorno laboral seguro, legal y saludable para todos.
Recomendaciones finales para las empresas
- Revisa los lineamientos completos en el sitio oficial de la STPS.
- Actualiza tus políticas internas conforme a las disposiciones actuales.
- Capacita a tu personal en temas clave como seguridad, higiene y derechos laborales.
- Consulta con especialistas en derecho laboral preventivo.
- Documenta todas tus acciones de cumplimiento con evidencia clara y ordenada.
Fuente: https://prevencionar.com.mx/