La ola de calor en México se extenderá hasta junio de 2025, por ello es necesario que los centros de trabajo diseñen planes de prevención de riesgos.
Mayo cerrará con altas temperaturas, y es que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la onda de calor se mantendrá en al menos 14 estados del país, ello con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, y que suponen desde ya una emergencia para los trabajadores.
¿A qué nos referimos con lo anterior? El doctor responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gabriel Alejandro Real Ornelas, aseguró que “las temperaturas superiores a los 32° pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en casi un 10 %”.
Lo anterior significa que las zonas del país con mayores temperaturas estarán no solo más expuestas a disminuir sus niveles de productividad, sino también más expuestas a sufrir riesgos laborales en sus industrias.
Onda de calor en mayo y junio 2025, alerta 14 estados
Cifras del SMN publicadas en un comunicado fechado al 16 de abril de 2025, revelaron que solo en 2024 se registraron 331 muertes que estuvieron “asociadas a temperaturas extremas”, y de forma puntual, el 92.4 % se atribuyeron a golpes de calor.
Vale la pena señalar que una ola de calor u onda de calor es “un período de temperaturas anormalmente altas que persiste durante un periodo consecutivo que puede ir de días a meses”, según explicó el Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con la más reciente actualización del Meteorológico – consultada por IDC la mañana del 23 de mayo de 2025 -, la onda de calor prevalecerá en lo que resta del mes de mayo y principios de junio presente en las siguientes entidades:
- norte de Sinaloa
- norte de Nayarit
- norte, suroeste, centro y sur de Jalisco
- norte, este, oeste y suroeste de Colima
- norte, este, oeste y suroeste de Michoacán
- noroeste, sur y sureste de Guerrero
- suroeste, sur y sureste de Oaxaca
- oeste, centro y sureste de Chiapas
- suroeste de Coahuila
- sur y oeste de Durango
- sur de Zacatecas
- suroeste de Morelos
- suroeste de Puebla
- norte de Campeche

Altas temperaturas ponen en riesgo a trabajadores
El SMN alertó que en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, se registrarán temperaturas máximas de 40 a 45° C.
Mientras Baja California Sur, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo llegarán a los 35 a 40° C; en tanto Aguascalientes y Guanajuato registrarán de 30 a 35°.
Lo anterior es alarmante, si consideramos que en muchos de estos estados hay fábricas y talleres en los que, sin una “ventilación adecuada, la temperatura puede aumentar entre 5°C y 10°C adicionales”, alertó el responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social.
En el comunicado del IMSS No.244/2025, el doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas expuso que durante las olas de calor de abril a junio, las temperaturas superan los 32°, y esto supone un problema para los centros de trabajo, ya que es un factor “que agrava las condiciones laborales”, disminuye la concentración y aumenta el riesgo de accidentes.
Fuente: https://idconline.mx/