El perfil de las víctimas refleja una concentración en hombres, dentro de la industria manufacturera y de la construcción. 

En 2024, Puebla registró un preocupante repunte en muertes provocadas por accidentes de trabajo, al contabilizar 42 fallecimientos, cifra que representa un incremento de 16.6% respecto a los 36 casos de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con este número, la entidad se ubicó en el octavo lugar nacional por defunciones relacionadas con riesgos laborales, al concentrar el 3.3 por ciento de los mil 274 decesos ocurridos en todo el país.

Aunque por debajo del Estado de México, que tuvo 183 accidentes mortales, Jalisco con 121 casos y Guanajuato con 96, Puebla superó a estados como Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Las causas más frecuentes de muerte fueron lesiones severas en la cabeza: 11 casos por traumatismos intracraneales, cuatro por fracturas de cráneo o cara, y tres por aplastamientos en la cabeza.

Además, hubo tres muertes por traumatismos no especificados y una más por choque no clasificado en otra parte.

El perfil de las víctimas refleja una clara concentración masculina: 41 de los fallecidos eran hombres y solo una mujer murió en condiciones similares.

Durante ese mismo año, el IMSS reportó 8 mil 900 accidentes laborales en Puebla, lo que la posicionó entre los diez estados con mayor número de casos en el país.

Esa cifra representa el 3.7% del total nacional, que ascendió a 239 mil 800 incidentes.

En cuanto a los sectores con mayor incidencia, la industria manufacturera encabezó la lista con 5 mil 100 accidentes, seguida por la construcción con mil 800 y el sector servicios con mil 200.

El resto se distribuyó entre actividades agropecuarias, comercio y transporte, confirmando que los sectores industriales concentran los mayores riesgos físicos.

Respecto a las incapacidades permanentes, las lesiones más comunes fueron traumatismos torácicos, seguidos por fracturas en cráneo y cara, así como heridas en la cabeza.

También se registraron traumatismos menos frecuentes en el tórax y órganos intratorácicos con tendencia al alza en muertes y lesiones laborales en Puebla evidencia la necesidad urgente de reforzar las políticas de prevención, mejorar la supervisión de condiciones de trabajo y promover la capacitación continua del personal.

La participación activa de empleadores y sindicatos será esencial para frenar esta situación.

El contexto actual exige atención inmediata para proteger la integridad de los trabajadores, especialmente en sectores de alta exposición como el automotriz, la construcción y la manufactura.

Fuente: https://intoleranciadiario.com/